Aviso

Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento está optimizada para funcionar con los siguientes navegadores:
  • Internet Explorer 9 (o superior)
  • Google Chrome
  • Mozilla Firefoz
Visite la siguiente web para obtener más información sobre las distintas versiones de navegadores y dónde descargarlos. Consulte aquí los distintos navegadores
  • Inicio
  • Menú
    • Últimas entradas
    • Documentos
    • Eventos
    • Documentos
  • Proponer nuevos contenidos
  • Inicio
  • Últimas entradas
  • Documentos
  • Eventos
  • Proponer nuevos contenidos
Manual de Uso
Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento tiene como objetivo servir de fuente de información y facilitar las búsquedas específicas tanto a las personas emprendedoras que quieran tener referencias útiles para la puesta en marcha de su proyecto como para las personas que asesoran a los emprendedores y emprendedoras. Toda la información aquí incluida procede de otras fuentes y ha sido recopilada para ofrecer un repositorio actualizado de buenas prácticas y casos de éxito a nivel nacional e internacional. Toda la información recogida aquí ha sido organizada en dos categorías fundamentales:
  • - Documentos: incluye publicaciones académicas, informes, libros blancos, estudios, etc.
  • - Eventos: incluye todo tipo de congresos, encuentros, seminarios o reuniones sectoriales de interés.
Asimismo, cada entrada ha sido organizada según una estructura de categorías que puede consultarse en la "Búsqueda avanzada", y según los siguientes filtros de carácter más transversal:
• Madurez del proyecto
  • - General
  • - Idea
  • - Semilla
  • - Crecimiento
  • - Consolidación
La etiqueta “general” identifica aquellas más estructurales como estrategias y planes generales para el diseño de ecosistemas de emprendimiento e innovación, mientras que las otras 4 etiquetas servirán para reconocer a aquellas realizadas sobre empresas en cada una de sus fases:
  • - Idea: emprendedor/a que tiene una idea de negocio para poner en marcha y emprendedores por necesidad sin una idea de negocio definida.
  • - Semilla: los que ya han empezado a poner en marcha el proyecto en fase inicial.
  • - Crecimiento: aquellas cuyo negocio ya está funcionando y tienen necesidades de escalarlo.
  • - Consolidación: aquellas en proceso de consolidar su actividad con mejoras productivas, de innovación o internacionalización.
• Sectores estratégicos para Andalucía
  • - Tecnologías de la Información y Comunicación
  • - Agroindustria / Alimentación
  • - Biotecnológico
  • - Turismo, Cultura y Ocio (Creativo Cultural)
  • - Aeroespacial
  • - Eficiencia energética / Construcción sostenible
  • - Movilidad y Logística
  • - General
  • - Otros sectores
• Ámbito geográfico
Según el ámbito geográfico sobre el que verse el documento, se distingue entre:
  • - Nacional
  • - Internacional
• Idioma
Según la lengua en la que estén escritos los documentos, se distingue entre:
  • - Español
  • - Inglés
  • - Otros
Uso de las búsquedas
Este sitio Web está pensado para realizar búsquedas de buenas prácticas y casos de éxito en emprendimiento. Se pueden realizar búsquedas abiertas por el término que decida el usuario/a, de igual forma que en cualquier buscador online. Los resultados de las búsquedas se muestran en un listado que incluye el título, la fecha de publicación y la descripción básica de cada documento. Al hacer click sobre el título podrá acceder a una ficha resumen que incluye información ampliada del documento y da acceso a los documentos adjuntos al mismo. Para facilitar las búsquedas más específicas, este sitio Web incluye una función de búsqueda avanzada que permite filtrar por categorías, tipo de documento, idioma, estado de maduración del proyecto, ámbito geográfico y sector estratégico. Puedes utilizar sólo uno de estos filtros o combinar varios para refinar aún más la búsqueda.
Formulario para proponer contenidos y criterios de selección
Las personas ajenas a Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, que deseen proponer contenidos para ser indizados en este portal, pueden hacerlo a través del formulario previsto en la sección "Proponer nuevos contenidos". Los campos obligatorios están marcados por un asterisco y son necesarios para poder enviar el formulario.
Todas las propuestas recibidas serán evaluadas una vez a la semana y aprobadas / rechadas en función de los siguientes criterios:
  • - Pertinencia: Se aprobarán sólo aquellos documentos y eventos que cumplan con los criterios definidos en el siguiente apartado.
  • - Fecha: Se aprobarán sólo aquellos documentos publicados en los 3 años anteriores a la fecha en que sea propuesta su inscripción en el sistema.
  • - Novedad: Se aprobarán sólo aquellos documentos o eventos no incluidos ya en el sistema.
  • - Relevancia: Se aprobarán sólo aquellos documentos o eventos que puedan servir de información útil, referencia u orientación a personas emprendedoras o a personas que asesoren a proyectos de emprendimiento.
Proyecto cofinanciado en un 80% con recursos procedentes del Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Andalucía 2007-2013 en el marco del proyecto Planes Locales e Infraestructura para emprender.
Criterios para la subida de contenidos a la Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento
Andalucía Emprende permite la subida de contenidos a su Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento como herramienta de comunicación y difusión de casos de éxito, publicaciones y eventos, siempre que se respete la línea temática que promueve el portal.
Por ello, acepta la subida de contenidos que cumplan al menos uno de los siguientes criterios:
  • - Presentar experiencias o casos de éxito emprendedor.
  • - Promocionar la cultura y la actividad emprendedora.
  • - Mejorar la imagen social de las personas emprendedoras.
  • - Formar e informar a usuarios en materia de emprendimiento y/o gestión empresarial.
  • - Servir de apoyo a terceros facilitando información útil y/o práctica para este fin.
Se desaconseja la subida de contenidos que sólo aporten fundamentalmente información comercial y promocional de empresas, ya que no es considerada útil para la divulgación de contenidos en materia de emprendimiento ni para enriquecer el conocimiento de terceros.
Quedan expresamente excluidos aquellos contenidos que no cumplan con los requisitos anteriores, que contradigan los códigos de ética profesional o que incluyan contenidos considerados discriminatorios, racistas, ofensivos o que vulneren los derechos de terceros.
Andalucía Emprende se reserva el derecho de:
  • - Aceptar o rechazar los contenidos propuestos para su publicación a través de la Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento. en base a los criterios anteriormente expuestos.
  • - Reubicar, renombrar y re-catalogar los contenidos en aquellas categorías que considere más idónea en base a la temática sobre la que verse.

Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento

Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento te ayuda a encontrar publicaciones y ponencias nacionales e internacionales, organizadas por categorías, para que puedas encontrar información útil para personas emprendedoras y las personas que asesoran a este tipo de proyectos.

Este sitio Web se mantiene siempre actualizado gracias a las aportaciones de los técnicos de Andalucía Emprende (www.andaluciaemprende.es) y de usuarios como tú que sugieren contenidos.

Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento

Búsquedas
Este sitio Web está pensado para realizar búsquedas de buenas prácticas y casos de éxito en emprendimiento. Se pueden realizar búsquedas abiertas por el término que decida el usuario/a, de igual forma que en cualquier buscador online. Los resultados de las búsquedas se muestran en un listado que incluye el título, la fecha de publicación y la descripción básica de cada documento. Al hacer click sobre el título podrás acceder a una ficha resumen que incluye información ampliada del documento y da acceso a los documentos adjuntos al mismo.
Búsquedas avanzadas
Para facilitar las búsquedas más específicas, este sitio Web incluye una función de búsqueda avanzada que permite filtrar por categorías, tipo de documento, idioma, estado de maduración del proyecto, ámbito geográfico y sector estratégico. Puedes utilizar sólo uno de estos filtros o combinar varios para refinar aún más la búsqueda.
Últimas entradas
Esta sección muestra las últimas entradas subidas a este sitio Web, organizándolas cronológicamente según la fecha de inscripción en el portal y no según la fecha de publicación del documento en cuestión.
Proponer nuevos contenidos
Este sitio Web se mantiene siempre actualizado gracias a las aportaciones de los técnicos de Andalucía Emprende y de usuarios como tú que sugieren contenidos. Te animamos a compartirlos con nosotros a través del formulario que encontrarás en la sección “proponer nuevos contenidos”.
ANDALUCIA EMPRENDE

Fundación Pública Andaluza

C/ Américo Vespucio, 13. Isla de la Cartuja, Edificio S-3, 1ª planta, C.P.: 41092 Sevilla

955 92 98 06

info@andaluciaemprende.es

ACERCA DE LA APLICACIÓN
· Qué es
· Cómo funciona
· Guía
© 2015 - Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza
  • Términos de uso
  • Aviso legal
  • Política de protección de datos